𝗟𝗮 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗺𝗼𝗱𝗮 𝗰𝗼𝗿𝗽𝗼𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮...
- Annemarie Kastsh
- hace 7 horas
- 2 Min. de lectura

En los últimos años, la sostenibilidad ha sido impulsada por regulaciones, estándares y expectativas del mercado. Pero su historia no comienza en la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ni con la presión de los reportes ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
La sostenibilidad ha sido una práctica ancestral, estructurada en distintas culturas como una forma de gestionar el entorno con visión de largo plazo. Sin ánimo de hacer un estudio histórico exhaustivo, aquí les dejo unas muestras:
✅ En América Latina, por ejemplo, los pueblos originarios ya aplicaban principios sostenibles en sus sistemas agrícolas, como el caso de las chinampas en México o los andenes en los Andes, que optimizaban el uso del agua y protegían la fertilidad del suelo.
✅ En Europa, desde el siglo XIII, comunidades gestionaban los bosques de forma rotativa, asegurando la disponibilidad de madera para generaciones futuras y en 1456, en los Alpes suizos, se establecieron normas para limitar el número de vacas por familia, protegiendo los pastizales comunales.
En el contexto empresarial, la sostenibilidad ha evolucionado por más de 75 años, algunos de los hitos son:
📍 𝟭𝟵𝟰𝟱: 𝗙𝘂𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗢𝗡𝗨 — se institucionalizan los principios de paz, derechos humanos y cooperación internacional.
📍 𝟭𝟵𝟳𝟮: 𝗖𝗼𝗻𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗘𝘀𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗺𝗼 — se reconoce la relación entre medio ambiente y desarrollo.
📍 𝟭𝟵𝟴𝟳: 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗕𝗿𝘂𝗻𝗱𝘁𝗹𝗮𝗻𝗱 — se define el desarrollo sostenible como una visión intergeneracional.
📍 𝟭𝟵𝟵𝟮: 𝗖𝘂𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗥í𝗼 — se acuerda la Agenda 21, los convenios sobre clima y biodiversidad.
📍 𝟮𝟬𝟭𝟱: se lanzan los ODS y el Acuerdo de París. La sostenibilidad entra en la estrategia empresarial global.
📍 𝟮𝟬𝟮𝟬 𝗲𝗻 𝗮𝗱𝗲𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲: directivas como la CSRD, los estándares ISSB y las exigencias del mercado financiero hacen de la sostenibilidad un eje transversal del negocio.




𝗛𝗼𝘆, 𝗹𝗼 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗰𝘂𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼𝗻𝗲 𝘀𝘂 𝘃𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, 𝘀𝗶𝗻𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝘂́𝗻 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗮 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗼𝗳𝘂𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝗱.
Las empresas que integran la sostenibilidad de forma transversal y a largo plazo, entendiéndola no sólo como una evolución continua sino como una estrategia, están mejor posicionadas para perdurar.
🌐 ¿Estamos diseñando estrategias con visión de futuro o solo respondiendo al presente?. Conversemos.
Comments